
¿Que harías si se asignara un puntaje por cada parte brutalmente golpeada de tu cuerpo?
0 ptos. por la cabeza, 2 ptos. por los hombros, 3 ptos. por el tronco y 4 ptos. por extremidades inferiores...
Ese es nuestro querido rodeo chileno.
Cada año, durante las celebraciones de fiestas patrias (y durante el año) cientos de novillos son golpeados de tal manera que sus huesos y músculos quedan terriblemente estropeados y que decir del maltrato psicológico que sufren día a día mientras un imbécil a caballo debe entrenarse para tan horroroso deporte...
No solo los novillos son maltratados, se a comprobado que los caballos también sufren lesiones no menos graves, como daños con las espuelas y estres...
Llamamos a NO ASISTIR a tan horroroso espectáculo y a promover la repulsión hacia nuestro´´´Deporte Nacional´´.
0 ptos. por la cabeza, 2 ptos. por los hombros, 3 ptos. por el tronco y 4 ptos. por extremidades inferiores...
Ese es nuestro querido rodeo chileno.
Cada año, durante las celebraciones de fiestas patrias (y durante el año) cientos de novillos son golpeados de tal manera que sus huesos y músculos quedan terriblemente estropeados y que decir del maltrato psicológico que sufren día a día mientras un imbécil a caballo debe entrenarse para tan horroroso deporte...
No solo los novillos son maltratados, se a comprobado que los caballos también sufren lesiones no menos graves, como daños con las espuelas y estres...
Llamamos a NO ASISTIR a tan horroroso espectáculo y a promover la repulsión hacia nuestro´´´Deporte Nacional´´.

El rodeo es un deporte en el cual dos jinetes montados sobre caballos de raza chilena pura, deben arrear y atajar un novillo en tres oportunidades consecutivas, sobre dos atajadas acolchadas. El rodeo chileno nació con la patria misma. Su principal impulsor fue el Gobernador García Hurtado de Mendoza, oficial de caballería experto en adiestramiento y en juegos de destreza de a caballo. En esa época, al no haber demarcación de campos, el escaso ganado existente se dispersaba por cerros y valles. Para reunirlo, marcarlo y separarlo, el gobernador ordenó que se efectuaran rodeos en la Plaza de Armas de Santiago, durante los días 24 y 25 de Julio, fiesta del apóstol Santiago, patrono de la ciudad. A fines del siglo XVII, el rodeo comenzó a reglamentarse, creándose una pista rectangular de 75 metros de longitud para separar al ganado. En ese tiempo ya se establecieron normas que permitían apreciar la conducción del jinete y la destreza del caballo. En 1860 ese rectángulo se transformó en medialuna. En 1927, en el gobierno de don Carlos Ibáñez del Campo se dictó una ley para regir la práctica del rodeo y en 1962 fue declarado deporte nacional, afiliado al Comité Olímpico de Chile.